MUCHA ATENCION A eBAY, SEGUNDA PARTE
Continuamos pues con algunos consejos básicos para aquellos de ustedes que dessen hacer transacciones en eBay y quieran estar un poco preparados para evitar problemas.
Continuamos pues con algunos consejos básicos para aquellos de ustedes que dessen hacer transacciones en eBay y quieran estar un poco preparados para evitar problemas.
Casi cada semana tengo ocasión de disfrutar de comer con Joan Turró, el director de esta publicación. Normalmente hablamos de temas relacionados con la técnica para la elaboración de esta publicación, pero hoy seguro que gracias a que nos hemos pasado de cervezas sin alcohol, hemos ecolubrado un poco más y nos hemos puesto a arreglar el mundo. Hoy, el Joan, andaba dándole vueltas a cómo se iba a desarrollar el tema de la comunicación ya que como es lógico en el director de un medio escrito, se preocupa de saber cuál es el futuro y si incluso los medios de comunicación, tal y como hoy los vemos, tienen futuro.
Esta semana finalizamos con los televisores de plasma y espero que si no he conseguido confundir al lector al menos, esta serie, habrá servido para ayudarlo en su elección de compra. Me gustaría haberlo conseguido.
Por desgracia un porcentaje muy elevado de los usuarios del correo electrónico no han recibido la información o formación necesaria para poder utilizar este medio de comunicación.
Se habla mucho de los virus, de Internet pero muchas veces es el propio usuario el que actúa sin darse cuenta como un virus.
Tal como dijimos la semana pasada, hay varias tecnologías que están sustituyendo muy rápidamente a los televisores y monitores de tubos de rayos catódicos. Entre ellas vale la pena destacar dos puesto que son las que más se han popularizado y más rápidamente están cayendo de precio desde hace unos meses. Se trata de las pantallas de cristal líquido (LCD o TFT) y las pantallas de plasma. Todo sin entrar en profundidades técnicas.
Pero eso ha cambiado. Desde hace muy poco tiempo algunas emisoras de televisión están experimentando con un nuevo sistema, basado en las redes p2p. Es decir, las mismas tecnologías que emplean muchas personas para bajar música como los conocidos programas como eMule, etc.
Viendo los anuncios sobre informática que vienen insertados a menudo en las publicaciones, lo menos que se puede pensar es que no hay nada tan sencillo como ir a la tienda y comprar el más barato de los que anuncian ya que, aparéntemente, todos los monitores de ordenador son iguales.
En mi profesión los temas de trabajo suelen venir por rachas y últimamente tengo una buena parte de clientes cuyos problemas están relacionados con la ADSL y los routers. Claro que estas rachas, o al menos la de los routers, no es debido a la casualidad sino más bien a la causalidad. Y en el caso de los routers mi trabajo arrecia cada vez que hay tormentas. Y así ha sucedido últimamente en Osona y ello me ha dado pie a un par de anécdotas que ahora veremos.
Fue la oficina del censo de Estados Unidos la primera entidad que usó un ordenador de aplicaciones generales. O sea, coincidiendo con la concepción que tenemos actualmente de la informática. El ordenador se llamaba Univac 1, que es el acrónimo de Computador Universal Automático, por sus siglas en inglés (Universal Automatic Computer).
Desde que se comenzó a hablar de que el dominio de Internet .cat iba a ser al fin puesto en marcha, algunos de mis clientes me hicieron el encargo de que les persiguiera el tema para que tan pronto como fuera posible les hiciese el registro para evitar de que nadie les pisase el nombre.